domingo, 26 de junio de 2016

EL TEOREMA DE LOS INFINITOS MONOS

El teorema de los infinitos monos es una conocida demostración matemática que afirma que, si un número infinito de monos escribieran en una máquina de escribir durante un espacio de tiempo infinito, terminarían escribiendo alguna de las obras de Shakespeare.
Este teorema se basa en que es posible demostrarlo de forma matemática. Así pues, veamos una demostración directa del teorema:
Partiendo de la suposición de que un teclado contenga un conjunto de 50 teclas diferentes y la palabra objetivo sea banana, mecanografiando al azar, la probabilidad de que:

La primera letra escrita sea b es: 1/50
La segunda letra escrita sea a es: 1/502
La tercera letra escrita sea n es: 1/503
La cuarta letra escrita sea a es: 1/504
La quinta letra escrita sea n es: 1/505
La sexta letra escrita sea a es: 1/506
Y así sucesivamente. Dichos eventos son estadísticamente independientes (ninguno de ellos afecta al resultado del otro).

Por contrapartida, habría que analizar las probabilidades de no escribir banana en cada bloque de 6 letras.

El cálculo a la inversa se trataría de 1-1/506.

Dado que cada bloque del que hablamos esta siendo considerado estadísticamente independiente, la probabilidad X de no escribir banana en cada bloque de 6 letras es de X=(1-1/506)*n.

Así, a medida que n aumenta, X se reduce. Por ejemplo:

Para n=1 millón, X=99.99%
Para n=10 mil millones, X=53%
Para n=100 mil millones, X=0,17%.

A medida que n se acerca a infinito, la probabilidad de X tiende a cero. Si considerásemos las veces que se escribiría banana entre bloques de 6 letras, X tendería a cero incluso más rápidamente.


LA PARADOJA DE EPICURO


Si Dios está dispuesto a prevenir el mal, pero no puede, entonces él no es omnipotente.
Si puede, pero no está dispuesto, entonces él es malévolo.
Si puede y está dispuesto, entonces ¿de dónde viene el mal?
Si no puede ni está dispuesto, entonces ¿por qué llamarlo Dios?


lunes, 28 de marzo de 2016

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS NEURONAS ESPEJO?



Las neuronas espejo se activan desde el nacimiento y le permiten a los bebés imitar los movimientos de los adultos e ir aprendiendo. Por tanto, son la base de la capacidad innata de imitación, sin la cual el aprendizaje sería prácticamente imposible.

Sin embargo, todo no termina ahí. Las neuronas espejo desempeñan un papel fundamental en la planificación de la acción. Básicamente, también nos sirven para realizar una simulación de las acciones antes de llevarlas a cabo.

Sin embargo, una de las funciones más interesantes y controvertidas de las neuronas espejo consiste en permitirnos comprender lo que piensan los otros. Aunque hay neurocientíficos que afirman que las neuronas espejo se restringen únicamente a la simulación de las acciones motoras, existen otros investigadores que consideran que no sería descabellado pensar que también están implicadas en el proceso de simulación de las intenciones de los demás; es decir, que son útiles para inferir las intenciones de otras personas.

Por ejemplo, cuando vemos a alguien realizando determinada actividad no nos limitamos a observar sus movimientos motores sino que vamos más allá, no solo analizamos qué está haciendo sino el por qué. Si vemos que alguien se inclina hacia el suelo, no solo simulamos mentalmente sus movimientos sino que nos imaginamos la razón de sus actos, suponemos que está recogiendo algo que se le ha caído. Por tanto, se puede afirmar que las neuronas espejo también nos ayudan a inferir los motivos y pensamientos de otra persona.

Incluso hay quienes afirman que la simulación de las neuronas espejo no se limitan al plano motor sino que incluye las emociones y las sensaciones de los demás. De hecho, se ha apreciado que algunas zonas del cerebro vinculadas a las emociones se activan lo mismo si somos nosotros quienes las experimentamos que si vemos a otras personas vivenciándolas. Desde esta perspectiva, las neuronas espejo también nos permitirían ser empáticos, ponernos en el lugar del otro y sentir lo que el otro siente. No es casualidad que algunos neurocientíficos también las conozcan como las “neuronas de la empatía”.




domingo, 15 de noviembre de 2015

EL MITO DE LA CAVERNA.

El mito de la caverna -también llamado alegoría de la caverna- es una explicación metafórica, ideada por el filósofo griego Platón, sobre la situación del ser humano ante el conocimiento. A continuación os explicamos detalladamente en qué consiste.

En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y solo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.

El mito de la caverna da un giro cuando uno de los prisioneros es liberado, sale de su ‘prisión’ y comprueba que la realidad es otra (este sería el filósofo), con un mundo de ideas que "proyectan" lo que nosotros llamaríamos lagos, árboles, animales (todas las cosas)… Este mundo representaría el mundo de las ideas de Platón, donde estas las ideas esenciales de cada cosa en el mundo, donde también están las ideas matemáticas, luego ideas más puras como la de belleza, justicia, etc.; la más pura de todas que es la idea de "BIEN", representada en el mito como el sol, es una idea tan pura que con solo contemplarla nos quema los ojos.

Feliz con su averiguación, el prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para relatarles que fuera de la caverna se encuentra la realidad, y que lo que ven no son sino sombras.

¿Cuál es la reacción de quiénes aún permanecen en la caverna? Se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado, que por eso dice tales cosas. Para demostrar lo contrario, el citado hombre libre trata de quitar las cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle.

El mito de la caverna de Platón pretende afirmar que muchos vivimos cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos. Ese sería el objetivo de la filosofía para Platón.



sábado, 14 de noviembre de 2015

EL MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERRMANN.

Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo. Las características de estos cuatro cuadrantes son:


1) Cortical Izquierdo (CI)

Comportamientos:
Frío, distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente brillante; evalúa, critica; irónico; le gustan las citas; competitivo; individualista.
Procesos:                                 
Análisis; razonamiento; lógica; Rigor, claridad; le gustan los modelos y las teorías; colecciona hechos; procede por hipótesis; le gusta la palabra precisa.
Competencias:
Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de problemas.

2) Límbico Izquierdo (LI)

Comportamientos:  
Introvertido;   emotivo,   controlado;   minucioso,   maniático; monologa; le gustan las fórmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado a la experiencia, ama el poder.
Procesos:
Planifica; formaliza; estructura; define los procedimientos; secuencial; verificador; ritualista; metódico. Competencias: 
Administración;  organización;  realización,  puesta  en  marcha; conductor de hombres; orador; trabajador consagrado.

3) Límbico Derecho (LD)

Comportamientos:  
Extravertido;   emotivo;   espontáneo;   gesticulador;   lúdico; hablador; idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las críticas.
Procesos:
Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte implicación afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de compartir; necesidad de armonía; evalúa los comportamientos.
Competencias:
Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y escrita.

4) Cortical Derecho (CD)

Comportamientos:
Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan  las  discusiones;  futurista;  salta  de  un  tema  a  otro;  discurso  brillante; independiente.
Procesos: 
Conceptualización;  síntesis;  globalización;  imaginación;  intuición; visualización; actúa por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas.
Competencia:
Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro.



martes, 10 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES EL BOSÓN DE HIGGS?


El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental con un papel fundamental en el mecanismo que origina la masa de las partículas elementales. Es la partícula asociada al llamado campo de Higgs, especie de continuo que se extiende por el espacio formado por incontables bosones de Higgs. La masa de las partículas estaría causada por una "fricción" con el campo de Higgs: las partículas con una mayor fricción con este campo tienen una masa mayor.
El bosón de Higgs era la pieza que faltaba por descubrir del Modelo Estándar de Física de Partículas, teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones. Este modelo, comprobado por multitud de experimentos, no podía explicar el origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente: si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, no habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
La explicación basada en el campo de fuerza y su bosón asociado se postuló en los años 60 por un grupo de físicos entre los que se encontraban el británico Peter Higgs y el belga François Englert.


                                    

viernes, 30 de octubre de 2015

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE COTARD?

Es un trastorno psicopatólogico muy poco frecuente en que una persona cree que él o ella está muerta, no existe, está en descomposición o ha perdido su sangre u órganos internos. En raras ocasiones, puede incluir ideas delirantes de inmortalidad. Frases como "Mi cerebro se ha podrido", "he perdido parte de las vísceras", o "estoy muerto" son repetidas por quienes padecen de esta patología. Conocido también como el mal del cadáver ambulante, se trata principalmente de pacientes depresivos melancólicos que en un momento dado comienzan a creer que dejaron de existir. Debe su nombre a Jules Cotard, el neurólogo francés que describió la condición por primera vez el 1880.