lunes, 28 de octubre de 2013

COMPLETA LA SECUENCIA.

¿Qué número es el siguiente en esta secuencia? 2 10 12 16 17 18 19...


¿QUÉ SALIDA ESCOGES?

En un pequeño lugar después de una guerra hay dos salidas, en la primera hay un león muerto de hambre, y la segunda salida un hombre con un hacha queriéndote matar, ¿por cuál puerta saldrías?


LA POSIBILIDAD DE LA METAFÍSICA COMO CIENCIA. LAS CONDICIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Kant creyó necesario para la filosofía y para los intereses y fines últimos del hombre una Crítica de la propia Razón sobre sí misma, sobre su alcance y sus límites, una "crítica del órgano" del conocimiento. Urge plantearse pues el problema de si es posible la Metafísica como ciencia. La tarea crítica consistirá en aclarar los principios y limites de la Razón. Kant creyó que los errores provenían de una "extralimitación" de la Razón: no respetar sus propios límites y pretender alcanzar un conocimiento más allá de toda experiencia (uso dogmático de la razón que da lugar a la filosofía dogmática). Por contra, de la fijación de límites que la Crítica establezca, Kant espera obtener dos ventajas: evitar nuevos fracasos mostrando la incapacidad humana para alcanzar un conocimiento metafísico por la pura razón, y poner a buen recaudo el ámbito de lo inteligible, arruinar las pretensiones del ateísmo, el materialismo y el determinismo (este uso de la razón es un uso crítico y trae consigo una filosofía crítica).

El problema fundamental a resolver es el de si es posible la Metafísica como ciencia y para ello debemos investigar antes cómo es posible la ciencia, averiguar las condiciones que la hacen posible, para ver si la Metafísica se ajusta o no a ellas. En esta tarea necesitamos distinguir dos tipos de condiciones: las empíricas, que son particulares y contingentes, y las condiciones a prioriuniversales y necesarias, también llamadas transcendentales (no confundir con “trascendente”= lo que está más allá de la experiencia). Las condiciones a priori son anteriores a la experiencia en el sentido de que son su condición de posibilidad. No interesan las condiciones empíricas pues se requiere una Crítica de la Razón Pura llevada a cabo mediante una indagación trascendental de sus condiciones necesarias y universales.


sábado, 26 de octubre de 2013

CONOCIMIENTO A PRIORI 2

El conocimiento a priori según Kant es definido como aquel que es completamente independiente de la experiencia; pero no ya el que es independiente de esta o aquella experiencia, sino de toda experiencia. Con esto lo que Kant quiere darnos a entender es que los conocimientos a priori son todos aquellos a los que no se ha añadido nada empírico, para tratar de hacer más claro este punto pensemos en el caso de la proposición todo cambio tiene su causa,  que resulta ser efectivamente a priori, dado que es independiente de la experiencia, pero sin embargo, no puede considerarse como a priori puro, dado que el concepto de cambio sólo puede extraerse de la información proporcionada por la sensibilidad, y por lo tanto a dicha proposición a priori se le ha añadido algo empírico.
Para Kant las formas a priori de la sensibilidad (las intuiciones puras) así como las categorías o conceptos puros del entendimiento, si bien dependen de la experiencia sensible para poder tener algo sobre lo cual actuar, en cuanto tales son completamente independientes de los datos sensibles, es decir son a priori. Ahora bien, resulta necesario que se admita que dichas formas necesitan ser universales y necesarias, dado que al no ser dependientes de la experiencia, no pueden ser puestas en juicio por ningún hecho del mundo. En consecuencia estas han de aplicarse a todo conocimiento válido y a todo ser humano (universalidad), al tiempo que resultan necesarias respecto al conocimiento de los fenómenos.
 
Es necesario que tengamos en cuenta, que cuando Kant nos dice que las formas  son a priori, no pretende adoptar en ningún momento algún tipo de innatismo, puesto que  si bien las formas a priori no dependen de la experiencia, si requieren de ella para poder ejercer su acción.
De esta manera las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento son instrumentos cognitivos que, aún sin ser innatos, aparecen a priori en el sujeto cognoscente y hacen que sea posible el conocimiento. Esto es dado a que precisamente a su carácter innato, dichos elementos requieren de una especie de correlato sobre el cual actuar, y es en este sentido que las sensaciones  son un aspecto imprescindible del quehacer cognitivo en la teoría kantiana del conocimiento.
Es así que resulta ahora decisivo insistir sobre esto: si las formas a priori fuesen innatas, entonces sería posible ejercitar la actividad cognitiva sin necesidad alguna de la experiencia, pero esto no es lo que defiende Kant, pues para él las sensaciones son condición de posibilidad de todo conocimiento legítimo: en definitiva, todo pensar tiene que hacer referencia, directa o indirectamente, a intuiciones y, por consiguiente (entre los humanos), a la sensibilidad, ya que ningún objeto se nos puede dar de otra forma (Crítica de la Razón Pura, A 19/B 33).


lunes, 21 de octubre de 2013

EJERCICIO DE LÓGICA 2. "EL DETECTIVE MARTÍNEZ ESPECULA."

Con objeto de ejercitar su capacidad lógica, Martínez pasa las tardes de domingo resolviendo casos imaginarios. Él mismo se plantea los supuestos, las coartadas de los sospechosos y las pistas que le permitan solucionar el enigma. Cuando halla la solución se premia con un gin-tonic. Si no la encuentra se pone la televisión.
En el caso que hoy le ocupa dispone de los siguientes datos:
− O el crimen se cometió de noche en la más absoluta oscuridad o el principal sospechoso es
ciego.
− Pero, o el principal sospechoso no es ciego o miente al declarar que no vio nada.
− Pero, o no miente o el detector de mentiras está estropeado.
− El caso es que el citado detector no puede estar estropeado jamás (es infalible).
¿Miente o no miente el sospechoso? ¿Es ciego o no lo es? ¿Se cometió el crimen de día o de noche?


domingo, 20 de octubre de 2013

EL ACERTIJO DE EINSTEIN

Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no sería capaz de resolverlo.
Comenzamos con el enunciado del acertijo de Einstein.
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
 Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.

Tenemos las siguientes claves:
•             El británico vive en la casa roja.
•             El sueco tiene un perro.
•             El danés toma té.
•             La casa verde está a la izquierda de la blanca.
•             El dueño de la casa verde toma café.
•             La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
•             El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
•             El que vive en la casa del centro toma leche.
•             El noruego vive en la primera casa.
•             La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
•             La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
•             El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
•             El alemán fuma prince.
•             El noruego vive junto a la casa azul.
•             El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

La pregunta:


¿Quién es el dueño del pececito?


EL CONOCIMIENTO A PRIORI

El conocimiento a priori según Kant es definido como aquel que es completamente independiente de la experiencia; pero no ya el que es independiente de esta o aquella experiencia, sino de toda experiencia. Para Kant las formas a priori de la sensibilidad (las intuiciones puras) así como las categorías o conceptos puros del entendimiento, si bien dependen de la experiencia sensible para poder tener algo sobre lo cual actuar, en cuanto tales son completamente independientes de los datos sensibles, es decir son a priori. Ahora bien, resulta necesario que se admita que dichas formas necesitan ser universales y necesarias, dado que al no ser dependientes de la experiencia, no pueden ser puestas en juicio por ningún hecho del mundo. En consecuencia estas han de aplicarse a todo conocimiento válido y a todo ser humano (universalidad), al tiempo que resultan necesarias respecto al conocimiento de los fenómenos.

Es así que resulta ahora decisivo insistir en que si bien Kant considera al conocimiento a priori como independiente de la experiencia, con esto no quiere decir que se manifieste de forma innata, dado que si las formas a priori fuesen innatas, entonces sería posible ejercitar la actividad cognitiva sin necesidad alguna de la experiencia, pero esto no es lo que defiende Kant, pues para él las sensaciones son condición de posibilidad de todo conocimiento legítimo: “en definitiva, todo pensar tiene que hacer referencia, directa o indirectamente, a intuiciones y, por consiguiente (entre los humanos), a la sensibilidad, ya que ningún objeto se nos puede dar de otra forma” (Crítica de la Razón Pura, A 19/B 33).


lunes, 14 de octubre de 2013

ACERTIJO DE LOS SOMBREROS BLANCOS Y NEGROS.

En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.

Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.

Se le pregunta al segundo que ve sólo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.

Por último el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de qué color es el sombrero que tenía puesto.


¿Cuál es este color y cuál es la lógica que uso para saberlo? 


EJERCICIO DE LÓGICA 1.

Williams es marinero.
Todos los marineros están tatuados.



Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es ciertamente verdadera?
1. Williams está analizando hacerse un tatuaje.
2. Los tatuajes de Williams son muy exclusivos.
3. Sería falso dar por cierto que Williams no está tatuado.
4. Williams no deja ver nunca sus tatuajes.

KANT EXPERIENCIA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO.

Para Kant si bien no todo el conocimiento proviene de la experiencia, la actividad del conocer misma necesita, de forma necesaria, que todo pensar nos remita ya sea de forma directa o indirecta a sensaciones y como consecuencia a la sensibilidad, esto debido a que no es posible que un objeto se presente de manera diferente a un ser construido corporalmente[1].
Como resultado de lo mencionado anteriormente, lo que se desprende de esta forma de concebir el conocimiento es una especie de punto medio entre el empirismo y el racionalismo, pues nos presenta al menos dos fuentes de conocimiento, a saber, una empírica y otra a priori, más sin embargo , como en el pensamiento kantiano se pretende dar una explicación naturalista del conocimiento y, por tanto, no cabe entender el modo de conocer al margen del modo de ser de quien conoce, no es posible alcanzar ningún conocimiento justificado que esté más allá de la experiencia y que no parta de ella.



[1] Crítica de la Razón Pura, A 19\B 33


viernes, 11 de octubre de 2013

KANT LA EXPERIENCIA SENSIBLE.

Para Kant, según la constitución tanto del cuerpo como de los sentidos del sujeto, un conocimiento solamente puede considerarse como válido si el objeto del conocimiento puede darse de algún modo sensible[1]. Esto se debe a que nuestro cuerpo es una de las condicionales de nuestra forma de conocer, es decir nuestro acceso al mundo.
“nuestro cuerpo no es otra cosa que el fenómeno básico al que, en cuanto condición, va ligada en su estado actual (en la vida presente) toda facultad sensitiva y, con ésta, todo pensamiento… el cuerpo no sería entonces la causa del pensar, sino una mera condición restrictiva del mismo” (Crítica de la Razón Pura, A 779\B 807).
Es importante tomar en cuenta que si bien para alcanzar el conocimiento resulta importante tener experiencia de algo, esto de ninguna manera quiere decir que todo lo que es posible conocer venga exclusivamente de los sentidos. Kant considerará que el sujeto cognoscente no aprehende sino que es el mismo quien les dota de significado, con lo que queda de manifiesto que hay una fuente de conocimiento que es independiente de la experiencia y que, como él mismo dice, está a priori en la estructura subjetiva de quien conoce.
Resulta pues que en efecto, sin las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento, no sería posible tener experiencia de los objetos en tanto que objetos de conocimiento.
Resulta importante, sin embargo aclarar que el termino experiencia en Kant refiere a la percepción sensible y a lo que en ella se presenta, es decir las sensaciones como lo real del fenómeno, pero por otro lado también hace referencia a la experiencia objetiva general que es resultado de la actividad sintética del sujeto, esto es el experimentar los objetos como objetos de conocimiento y, por tanto, ya organizados por las formas a priori del entendimiento.
La diferencia que resulta más relevante entre estas dos formas en que se puede entender el término experiencia es que en el primer caso la experiencia adquiere un carácter completamente pasivo, dado que la sensibilidad no es otra cosa que la capacidad subjetiva de ser afectado por impulsos sensoriales, mientras que en el segundo caso, la experiencia se presenta como resultado de un proceso, debido a que es el sujeto quien, gracias a las formas a priori, es capaz de organizar  los datos sensoriales para producir los objetos. Como consecuencia, siempre que Kant habla de la experiencia como fuente de conocimiento, y como aquello que necesariamente ha de estar en el punto de partida de toda actividad cognitiva legítima, se hace referencia al primer sentido antes expuesto.



[1] Crítica de la Razón Pura. A 155\B 194.




lunes, 7 de octubre de 2013

El MISTERIO DE LA CLAVE SECRETA.


Hoy les hago entrega de un nuevo acertijo que espero sea de su agrado y ponga a prueba su capacidad de razonamiento.

Un hombre pasado en copas entra a un callejón muy oscuro se cae al suelo y se queda dormido, llega la madrugada despierta, mientras recobra el sentido ve una puerta con una fina luz que sale a través del marco de la puerta un hombre llega toca se abre una diminuta ventanilla y le dicen desde adentro dieciocho el hombre contesta nueve, y lo dejan pasar, pasan unos minutos y otro hombre toca y le dicen catorce el hombre contesta siete y lo dejan pasar. Curioso el sujeto se levanta toca la puerta le dicen seis contesta tres, POOOOMM!!!!! lo matan. 
La pregunta es qué debió contestar para que no lo mataran ????


KANT TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, LAS FACULTADES MENTALES.

Como pudo apreciarse en el articulo anterior, que refiere a la acción de síntesis en el proceso del conocimiento, si bien estas síntesis son llevadas a cabo por facultades diferentes, cada una de las cuales cuenta con sus propias e incomunicables reglas, a pesar de ello se da cierta comunicación entre ellas, en el sentido de que una sola no puede actuar sin tener como base los materiales proporcionados por las demás. De esta forma, la síntesis de reconocimiento no podría darse sin que la imaginación haya hecho la síntesis de reproducción y, a su vez, esta última no podría darse si la sensibilidad no hubiera llevado a cabo la síntesis de aprehensión.
Por lo demás, hay que tener en cuenta que todas estas síntesis son realizadas por el sujeto cognoscente gracias a sus facultades mentales; de ahí que en el paradigma kantiano del conocimiento sea el sujeto quien construye los objetos de conocimiento, si bien teniendo en cuenta que los materiales que utiliza no provienen exclusivamente desde sí mismo, pues en tal caso se caería en el innatismo que Kant rechaza con tanto ahínco.


jueves, 3 de octubre de 2013

EL ACERTIJO DE LOS 3 INTERRUPTORES

Ahora les quiero dejar un pequeño acertijo, así que veamos qué tan hábiles pueden ser para resolverlo.


Ustedes se encuentran al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que  está inicialmente apagada. ¿Cómo se puede saber con segura qué interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?

KANT TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, SÍNTESIS

Cuando Immanuel Kant expone su teoría del conocimiento en la Crítica de la Razón Pura, dice que el sujeto debe construir sus propios objetos de conocimiento, y asume, de esta manera, el principio según el cual la experiencia, es absolutamente necesaria para el quehacer de la facultad cognoscitiva, no es, sin embargo, suficiente, puesto que entrega información caótica y fragmentaria. En este sentido, el reto consiste en dar forma a dicha información mediante una escalonada labor de síntesis.

De este modo lo expresa en la Crítica de la Razón Pura (B 164): pero los fenómenos son simples representaciones de cosas que nos son desconocidas, por lo que respecta a lo que ellas sean en sí. En cuanto meras representaciones, no se hallan sujetas a otra ley de conexión que a la impuesta por nuestra capacidad conectora. Ahora bien, lo que conecta lo diverso de la intuición sensible es la imaginación, la cual depende del entendimiento en lo que se refiere a la unidad de su síntesis intelectual, mientras que depende de la sensibilidad en lo que se refiere a la diversidad de la aprehensión. Pues bien, dada su complejidad, es necesario considerar por separado cada uno de los pasos de este denso pasaje de la obra kantiana.

El conocimiento: tres síntesis

La primera de las tres síntesis es la llamada síntesis de aprenhensión: es llevada a cabo por la sensibilidad y permite que la experiencia no sea un conjunto incoherente de percepciones, como si se observasen los lados de un triángulo a modo de datos totalmente inconexos e independientes, o el color, textura y forma de una naranja como datos que no pertenecen a un mismo objeto. La síntesis de aprehensión permite que el sujeto cognoscente no se quede sencillamente en elementos aislados, sino que alcance totalidades perceptivas: percibe la textura, el color y la forma como pertenecientes a esta naranja particular.
La segunda, que es llevada a cabo por la imaginación, es la síntesis de reproducción, y permite reconocer como la misma totalidad perceptiva datos alcanzados en momentos diferentes. La síntesis de aprehensión, que, como acaba de ser expuesto, permite captar totalidades perceptivas se agota, por así decirlo, en su presencialidad, es decir, en el aquí y ahora: se percibe una naranja (su color, su textura, su forma) y cuando se cierran los ojos, al mirarla otra vez, se trata de una experiencia con datos diferentes. Pues bien, gracias a la síntesis de reproducción, se puede hablar de un mismo fenómeno en distintos momentos y en distintos lugares; gracias a ella es posible identificar esta naranja como la misma de ayer, de hace un momento, o como la misma que se experimentará mañana. La imaginación es, de este modo, una facultad cuya función consiste en completar lo que falta, los vacíos perceptivos, por llamarlos de algún modo, y conectar experiencias que, desde el punto de vista de la aprehensión, no tienen ninguna relación.

Por su parte, la tercera y última síntesis de este proceso es la denominada síntesis de reconocimiento. Gracias a esta síntesis, que es llevada a cabo por el entendimiento, es posible aplicar un mismo concepto a fenómenos del mismo tipo. Decíamos que a través de la síntesis de reproducción somos capaces de identificar un fenómeno como el mismo en diferentes momentos y lugares, pues bien, a través de la síntesis de reconocimiento, se puede utilizar un mismo concepto para hacer referencia, por ejemplo, a diversas naranjas, las cuales, consideradas desde el ámbito puramente perceptivo, son fenómenos totalmente diferentes.

LAS TRES MENTES.

La teoría de las tres mentes, es una teoría propia que surge al concebir al ser humano como un animal complejo, esta basada en las tres partes en que se divide el cerebro desde su parte más simple a la más compleja, a saber: el cerebro reptiliano, límbico y neocórtex, como ya se explico en un artículo anterior cada una de estas partes cumple con una función determinada, en este sentido yo hago una analogía asiganando un tipo de mente a cada una de estas partes de forma tal que concibo que el ser humano no tiene una si no tres mentes que determinan sus acciones, dichas mentes son: la mente instintiva remanente de nuestros orígenes primitivos, la mente emocional, y la mente racional. Cada acción de un individuo esta determinada por la interacción de sus tres mentes pero para hacer más claro acerca de cómo se da este proceso primero daré una breve descripción de cada una de las mentes.

La mente instintiva, su principal función es la de mantenernos vivos y preservar la especie, es la mas rápida de todas y se activa casi de inmediato al presentarse un evento determinado, por ejemplo cuando una madre ve a su recién nacido casi de inmediato activa su instinto maternal, o cuando estamos en una situación de peligro nos hace enfrentarla o huir. Digo que es la más rápida pues apenas si nos damos cuenta de su aparición o su desaparición. Otras de sus características es que no tiene que tener un sentido lógico, pues nos prepara para una determinada situación aun y cuando estemos conscientes de que tal situación es falsa o que esta bajo control lo que en principio podría parecer contradictorio, por ejemplo no tiene sentido lógico el que tengamos miedo cuando en un zoológico un domador de serpientes no acerca una, pues todo esta controlado pero aun así estamos alertas y sentimos cierto miedo, y por ultimo tiene la característica de parecer funcionar como si se tratara de una serie de interruptores, es decir se activa solo un instinto por vez.

La mente emocional, es la segunda en velocidad, dado que se activa y desactiva a gran velocidad y en muchos casos no nos damos cuenta cuando esta actuando pero es mas lenta que la mente instintiva y con un poco de atención podemos hacernos conscientes de nuestros sentimientos, su función es permitirnos establecer relaciones y lazos con otros individuos y al ser una especie sociable esto se vuelve vital, las emociones por su parte duran mas tiempo activas que los instintos y a diferencia de estos si pueden presentarse dos a la vez o incluso mas, al igual que los instintos no tienen sentido lógico o un orden y por lo tanto podemos tener sentimientos contradictorios sin ningún problema.

La mente racional por su parte cumple con la función de dar sentido y orden a la realidad, permitiéndonos relacionar cosas para dar sentido a nuestra realidad, por ejemplo relacionar nubes con lluvia, también podemos crear relaciones nuevas y de esta manera crear cosas que antes no existían como por ejemplo aviones, es la mas lenta de todas debido a su necesidad de orden y sentido por lo que siempre parece implicar un esfuerzo consciente, esta mente tiene que tener orden y sentido por lo que no admite contradicciones obvias como creer y no creer en algo a la vez y con la misma certeza, necesita justificación para todo y es la ultima en aparecer en el proceso evolutivo de la especie.

Ahora que ya tenemos una idea mas clara de las tres mentes pasemos a como funcionan. La forma en que interactúan es parecida a un sistema de votación democrático, esto es que cuando estamos ante cierta situación cada mente propone una acción dependiendo de su función y actuamos según la mayoría, es decir si coinciden dos o mas de las tres mentes actuaremos según estas dos omitiendo a la que reste. Pondré algunos ejemplos ideales para que esto quede más claro.

Imaginen ha una mujer casada con un esposo golpeador, se pelean pero siempre termina perdonándolo y regresan, en principio uno no se puede explicar por que actúa así parece no tener sentido, pero si aplicamos la teoría de las tres mentes podemos apreciar lo siguiente: su mente racional le dice ´-aléjate te seguirá golpeando no cambiara no seas tonta, pero su mente emocional le dice -que lo ama y no puedes vivir sin el, y su mente instintiva la lleva a buscar pareja, a reproducirse y a menos que apareciera un mejor candidato, el marido golpeador es la única opción. En consecuencia la mente racional es hecha a un lado y ella no lo abandona.

Hay ocasiones en que no hay una mayoría dominante, esto puede pasar pues podemos tener emociones encontradas y una de ellas apoya ha el instinto y la otra a la razón y este es el origen de nuestros problemas para tomar decisiones en ciertas circunstancias. Ahora bien anterior mente dije que presentaría un ejemplo ideal y esto lo dije por que hay que tomar ciertas cosas en cuenta cuando analizamos a una persona y estas son: que algunas personas desarrollan más algunas de las mentes y por la tanto en situaciones comunes tendrán la tendencia a actuar de forma más acorde con aquella mente que este más desarrollada y así tenemos gente impulsiva que no se detiene mucho a pensar y prefiere actuar (mente instintiva), gente muy emotiva y sensible que reacciona visceralmente (mente emocional), y gente que es muy organizada y sistemática (mente racional), además hay que tomar en cuenta que la mente racional en especifico varia en cada individuo, pues cada quien articula y da sentido al mundo de diferente forma, por ejemplo hay quienes tienen razones para aprobar la pena de muerte según su visión del mundo y otras que tienen razones para rechazarlas y ambas pueden dar argumentos perfectamente lógicos para justificarse, de igual forma la mente emocional puede ser educada y llevándonos a manejar nuestras emociones de diferentes formas.



LOS TRES CEREBROS

El  reptiliano regula las funciones fisiológicas involuntarias de nuestro cuerpo y es el responsable de la parte más primitiva de reflejo-respuesta. No piensa ni siente emociones, sólo actúa cuando nuestro cuerpo se lo pide: control hormonal y de la temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva, respiración… Por encima del reptiliano, tenemos el sistema límbico, almacén de nuestras emociones y recuerdos. En él se encuentra la amígdala, considerada la base de la memoria afectiva. Entre las funciones y las motivaciones del límbico están el miedo, la rabia, el amor maternal, las relaciones sociales, los celos… Por último, tenemos el neocórtex o cerebro racional, que es quien permite tener conciencia y controla las emociones, a la vez que desarrolla las capacidades cognitivas: memorización, concentración, autoreflexión, resolución de problemas, habilidad de escoger el comportamiento adecuado… es la parte consciente de la persona, tanto a nivel fisiológico como emocional.


Buena parte de responsabilidad en conseguir este estado de salud integral recae en la estructura llamada amígdala del sistema límbico, que condiciona nuestros sistemas ejecutivos y de autocontrol emocional (neocórtex), a la vez que condiciona nuestra salud física(reptiliano). Cuando el estrés se apodera de nosotros, la amígdala se activa, no funciona con normalidad y esta alteración provoca que el cerebro no procese adecuadamente la información sensorial que le llega a través, principalmente, del oído, y de otros sentidos. Es entonces cuando la persona reacciona con impulsividad y se bloquean las funciones del neocórtex: los sistemas ejecutivos y de autocontrol emocional, que influye negativamente en nuestro bienestar y, en consecuencia, en nuestro rendimiento.